Contemos a Gabo | Centro Gabo

La casa de Gabriel García Márquez en Aracataca

La casa de Gabriel García Márquez en Aracataca

Redaccion

Wed, 07/09/2025 - 02:38

El 18 de febrero de 1950 Gabriel García Márquez acompañó a su madre en un viaje a Aracataca para la vender la casa de los abuelos. Fue una travesía de ida y vuelta al pueblo de su infancia en el corazón de la zona bananera. Ese día descubrió el inmenso valor literario que tenían los años de su niñez y apreció el peso de las historias en los hombros de sus ancestros.

“Ni mi madre ni yo hubiéramos podido imaginar siquiera que aquel cándido paseo de sólo dos días iba a ser tan determinante para mí, que la más larga y diligente de las vidas no me alcanzaría para acabar de contarlo”, escribió el novelista colombiano en sus memorias, Vivir para contarla. “Ahora, con más de setenta y cinco años bien medidos, sé que fue la decisión más importante de cuantas tuve que tomar en mi carrera de escritor. Es decir: en toda mi vida”.

En la casa de Aracataca Gabriel García Márquez vivió hasta los ochos años de edad. Era una casa grande y hospitalaria que había sido comprada por el coronel Nicolás Márquez en 1912, cuando todavía tenía paredes de bahareque y techo de palma como las primeras casas de Macondo en Cien años de soledad. Trece años después, el 20 de julio de  1925, un incendio la consumió por completo y la familia Márquez Iguarán tuvo que reconstruirla de nuevo con mejores materiales.

Fue en esa casa reconstruida donde Gabo pasó su infancia. Asomarse a sus recintos conservados por el tiempo supone entrar en el universo primigenio en el que el escritor colombiano forjó sus cuentos y novelas.

En el Centro Gabo hemos hecho para ti un recorrido por cada una de las habitaciones de la casa en la que se crio Gabriel García Márquez. Compartimos contigo este paseo entre alcobas donde se fabrican pescaditos de oro, se cocinan animalitos de caramelo, se realizan exorcismos y abundan los santos de cera de tamaño natural.

Xavi Ayén: biógrafo del Boom, detective de García Márquez

Entrevista con el periodista e investigador catalán Xavi Ayén.

10 postulados de Gabriel García Márquez sobre las vocaciones tempranas

Un decálogo del escritor colombiano para entender sus ideas en torno a una educación enfocada en la estimulación oportuna.

Álvaro Mutis en diez frases de Gabriel García Márquez

Diez frases y recuerdos del escritor colombiano en torno al poeta y novelista Álvaro Mutis.

Los cuatro discutidores: el Grupo de Barranquilla descrito por Gabriel García Márquez

La amistad entre Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alfonso Fuenmayor, Ramón Vinyes, José Félix Fuenmayor y García Márquez desde los artículos y libros de Gabo.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.