Sigue los pasos de Gabo y escribe tu crónica | Centro Gabo

Sigue los pasos de Gabo y escribe tu crónica

Hasta el próximo 6 de septiembre podrás enviar tu relato y ser uno de los ganadores de las dos categorías disponibles.

ajimenez

Gabo decía que escribir una crónica era escribir cuentos que son verdad. Así describía el escritor colombiano a este género periodístico que permite que los lectores se teletransporten al lugar de los hechos y conozcan personajes maravillosos.

Esta idea, descrita de una forma mucho más didáctica y divertida, es una de las grandes lecciones de la plataforma de periodismo escolar Cronicando con Gabo. Si ya la has explorado y te has divertido, ¡entonces estás listo para esta aventura! Si no la has descubierto, ¡corre a visitarla! Porque este es el primer paso para participar en el reto “¡Escribe tu crónica!”, que el Centro Gabo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC) diseñaron para niños y adolescentes entre los 10 y los 17 años.

¿Qué premio podrás ganar? Un ejemplar de Relato de un náufrago y Noticia de un secuestro, más un kit de la Fundación Gabo, que te llegarán a cualquier lugar de Colombia.

¿Te emocionaste? ¡Pues esto apenas comienza! Sigue con atención estos pasos y prepárate para concursar:

 

  1. Explora y realiza las actividades propuestas hasta el módulo 3 del curso virtual Cronicando con Gabo.
  2. Deberás escribir una crónica de máximo 1.200 palabras sobre cómo se ha vivido la reactivación y la vacunación del covid-19 en tu comunidad o municipio. Recuerda seguir todas las recomendaciones dadas en el curso de periodismo escolar.
  3. Envía la crónica a través de este formulario.
  4. Un jurado se encargará de escoger las mejores historias, las cuales se publicarán en la página web del Centro Gabo y en sus redes sociales.

 

El premio a los mejores

Serán dos los ganadores de este reto, uno por cada categoría:  Categoría A, para niños y niñas de 10 a 13 años, y Categoría B, para adolescentes entre 14 y 17 años. Cada uno recibirá un ejemplar de Relato de un náufrago y otro de Noticia de un secuestro, además de un kit de la Fundación Gabo. El reconocimiento le llegará a los ganadores al destino de Colombia donde se encuentren. Puede haber reconocimientos especiales a historias destacadas por parte del jurado.


Bases del reto

  1. Inscribirse en el curso virtual Cronicando con Gabo, que es de acceso libre y gratuito.
  2. Escribir una crónica de máximo 1.200 palabras.
  3. Enviarla a este formulario. Solo se recibirán historias por esta vía.
  4. La actividad es válida únicamente para niños, niñas y adolescentes que se encuentren en Colombia.
  5. Solo pueden participar niños, niñas y adolescentes con un mínimo de 10 años y un máximo de 17 años.
  6. Las historias se recibirán hasta las 11:59 p.m. del 6 de septiembre de 2021.
  7. Las crónicas recibidas se dividirán en 2 categorías, según las edades de los autores: Categoría A, para niños y niñas de 10 a 13 años y Categoría B, para adolescentes entre 14 y 17 años.
  8. El jurado seleccionará la mejor crónica en cada categoría y estas serán anunciadas el 10 de septiembre de 2021 en las redes sociales de Centro Gabo.
  9. La Fundación Gabo se encargará del envío del reconocimiento a los ganadores.


Retos mensuales de periodismo escolar

El Centro Gabo y el Ministerio TIC no solo crearon en conjunto el curso virtual Cronicando con Gabo. También diseñaron actividades virtuales de convocatoria nacional dirigidas a estudiantes entre los 10 y los 17 años, para fomentar competencias comunicativas y la apropiación de TIC.

“‘¡Escribe tu crónica!” es la primera de una serie de actividades que se realizarán durante este segundo semestre de 2021, y que invitan a los chicos y adolescentes a aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas en la plataforma de periodismo escolar diseñada a su medida.


Curso de periodismo virtual Cronicando con Gabo

Este curso escolar y virtual está orientado a descubrir el poder de investigar, contar y compartir historias mediante el uso y la apropiación de herramientas digitales. Con un diseño instruccional, paso a paso los usuarios aprenderán de manera práctica cómo hacer una noticia, cómo realizar una entrevista, cómo escribir una crónica y cómo usar de manera ética el internet y las redes sociales.

A través de cuatro módulos: Descubrir, Investigar, Contar y Compartir, quienes deseen seguir los pasos periodísticos de nuestro nobel de literatura, pueden desarrollar habilidades y ganar calcomanías virtuales (stickers) por cada actividad desarrollada.

Igualmente, se trata del primer producto diseñado por la Fundación Gabo y MinTIC completamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva, y que contó en su desarrollo con profesionales especializados en este tipo de trabajo diferencial.
 

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.